November 5, 2016

Simposio - César Andreu Iglesias: aproximaciones a su legado político y cultural



Por: Francisco Pesante
franciscopesante@gmail.com


En un esfuerzo conjunto de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores, el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, la Asociación de Estudiantes Graduados de Historia - CEAPRC, el Centro de Investigaciones Históricas, el Pen Club de Puerto Rico, el Ateneo Puertorriqueño, la Asociación de Periodista de Puerto Rico y 80grados.net se realizó hoy el simposio: César Andreu Iglesias: aproximaciones a su legado político y cultural. A cien años de su natalicio.

Gretchen McCluskey Marrero (del Centro de Investigaciones Históricas, UPR-Río Piedras) estuvo a cargo de la presentación sobre Colección César Andreu Iglesias: historia, contenido y potenciales líneas de investigación. Esta Colección, disponible en el Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, es repositorio de valiosa documentación relacionada con las actividades personales y profesionales de César Andreu Iglesias y Jane Speed, así como material audiovisual.

El Dr. Mario Ayala (UPR – Río Piedras) presentó sobre el tema: El discurso político antinacionalista en Los derrotados de César Andreu Iglesias. Tocando de forma preliminar ciertas coincidencias entre lo que fueron las posturas políticas expuestas por César Andreu Iglesias en sus gestiones como miembro del Partido Comunista Puertorriqueño y los enunciados discursivos de gran parte de los personajes del texto literario. En este ejercicio, el presentador llamó la atención sobre el didactismo aleccionador con respecto al nacionalismo en esta obra de Andreu, aportando a la creación de un discurso crítico del nacionalismo.

Nelson del Castillo (ASPPRO) estuvo a cargo de conducir su presentación César Andreu Iglesias, el periodismo como instrumento de lucha política y social. El Secretario General de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), disertó sobre el periodismo de César Andreu Iglesias como instrumento formativo y de lucha en el devenir político y social de los pueblos, como aproximación a la concepción de Lenin (quien concebía el diario como un instrumento de propaganda y organizador de la clase trabajadora). Además de valorar en la obra de Andreu Iglesias el cómo conjugó el periodismo revolucionario con la creación literaria y sus escritos. Constituyendo retazos de la historia nacional.

Seguido al periodista del Castillo, Juan A. Hernández Torres (ASPPRO) dedicó su ponencia al tema César Andreu Iglesias: periodista y cronista social. En esta se analizó varias de las columnas “Clave de Hoy” según fueron publicadas por Andreu Iglesias en la revista Avance (1972-1975). Tanto desde el punto de vista periodístico, como una forma de bitácora sobre la transformación social de Puerto Rico tras su modernización a través del plan “Manos a la Obra”.

Luego del receso de almuerzo, Carlos Román Espada (CEAPRC) realizó su presentación sobre su investigación César Andreu Iglesias, ¿historiador? Buscando atender la faceta de César Andreu Iglesias como historiador, Román informó de la formación marxista de Andreu, y su influencia para “la nueva historia” en renglones como la historia de la clase obrera y el movimiento sindical y político de los trabajadores en Puerto Rico.

El Prof. Luis Díaz (CEAPRC) compartió los resultados de su investigación de tesis sobre Los inicios del movimiento comunista en Puerto Rico, 1919-1943. Ponencia dedicada a dar a conocer las estructuras y estrategias empleadas por diferentes individuos y colectivos locales e internacionales para organizar un grupo de tendencia comunista en Puerto Rico. La ponencia contextualiza los eventos en relación con la Internacional Comunista y la tensión diplomática entre Estados Unidos y la Unión Soviética, desde finales de la Primera Guerra Mundial y el desenlace de la Segunda. Además, prestó especial atención a sus encuentros y desencuentros con elementos de otros partidos, en especial entre los socialistas, nacionalistas y populares.

El Dr. Ángel Pérez Soler (UPR-Río Piedras) hizo una ponencia sobre El trabajo independentista de César Andreu Iglesias: aportaciones ideológicas al Movimiento Pro Independencia (MPI), 1959-1971. Dedicado a apuntar las aportaciones de Andreu desde el Partido Comunista Puertorriqueño (PCP), el Movimiento Pro Independencia (MPI) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).

Otras ponencias en agenda, que no pude presenciar fueron las del Dr. Raúl Guadalupe de Jesús (UPR-Bayamón) titulada César Andreu Iglesias: función de la clase obrera en el proceso de lucha por la Independencia. Propuesta a abarcar el tema del sindicalismo y su función política según era concebida por Andreu desde el punto de vista de la lucha de clases.

Seguida por la presentación del Prof. Raúl Báez Sánchez (Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano) sobre La hipótesis del socialismo independentista: una aproximación al imaginario marxista de César Andreu Iglesias, 1971-1975. Centrada en el marxismo militante e inquebrantable lucha por el socialismo de Andreu. Quien desde muy temprano en su vida política elaboró la hipótesis de un horizonte independista-socialista dirigido por la clase trabajadora y el pueblo pobre. La unidad de los conceptos permanecerá como una constante en su imaginario, pero los redefinió según se transformó la realidad concreta.

***
www.historiapesante.info
www.facebook.com/historiapesante
twitter.com/historiapesante

¿Por qué y para quién escribimos los historiadores?

Marixa Lasso, El Espectador
Colombia 29 de mayo de 2016 

En esta época en que se exige rapidez en la información y formatos cada vez más fáciles de consumir, los historiadores se debaten entre escribir para un público totalmente académico o disminuir la brecha entre la historia y las personas del común. 

July 27, 2016

Revistas academicas para la investigacion historica del Caribe hispano

Por: Francisco Pesante
franciscopesante@gmail.com

Este pasado año académico tuve la oportunidad de conocer dos recursos muy valiosos para estudiar la historia del Caribe hispano. Dos criterios de suma importancia: se encuentran disponibles libremente en línea.

El primero de estos es la Revista de Indias. Según describen en su portal desde 1940 esta Revista ha sido “un foro de debate de la historia de América destinado a un público especializado. Su objetivo es la publicación de artículos originales que, además de contribuir al conocimiento de América, fomenten el debate entre los investigadores, y recojan las corrientes historiográficas del momento”. Este recurso disponible en http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias cuenta con artículos como:

  • Antonio Santamaría García y Alejandro García Álvarez, “Azúcar en América”
  • José A. Piqueras Arenas, “Capitales en el azúcar. Los hacendados cubanos ante la rentabilidad económica y oportunidad de inversión (1878-1895)” Revista de Indias
  • Pablo Tornero, “Productividad y rentabilidad de la mano de obra esclava en el desarrollo de la plantación cubana”
  • Consuelo Naranjo Orovio, “Trabajo libre e inmigración española en Cuba: 1880-1930” Revista de Indias vol. 52 núms. 195-196 (enero 1992): pp. 749-794.
  • Antonio Santamaría y Luis Miguel García, “Colonos, agricultores cañeros, ¿clase media rural en Cuba?, 1880-1898” Revista de Indias.

Artículos que tuve la oportunidad de leer, analizar y discutir en el curso Economía y azúcares en el siglo XIX impartido por la Dra. Miriam Lugo. Su índice puede ser accedido en https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1185 .


La otra joya historiográfica fue el Órgano de la Academia Dominicana de la Historia , la Revista Clío. Publicada desde 1933 en su número 181 cuenta con un índice de los números publicados entre los años 1933 a 2010. Además de las publicaciones de artículos académicos de investigaciones históricas, la Revista Clío cuenta con secciones permanentes donde informa de las últimas publicaciones relacionadas a historia dominicana, noticias de la Academia Dominicana de la Historia, un directorio de la Academia de la Historia y las publicaciones más recientes por parte de la Academia.


Entre los escritos vale la pena mencionar La formación de la industria azucarera dominicana entre el 1872-1930 en su número 169. Por José del Castillo Pichardo. O la Bibliografía norteamericana sobre temas dominicanos, por Frank Moya Pons disponible en su número 159.


Vale la pena mencionar que la Revista Op. Cit., publicación del Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad de Puerto Rico ha comenzado a digitalizar parte de sus números, disponibles en línea http://revistas.upr.edu/index.php/opcit/issue/archive.   


***

www.historiapesante.info

www.twitter.com/almanaquepr

Estudios historicos de la persecucion politica en Puerto Rico

Por: Francisco Pesante

La decisión judicial en el caso Puerto Rico v. Sánchez Valle oficializó lo que la mayoría de la población en Puerto Rico conocía. La situación colonial de Puerto Rico respecto a los Estados Unidos.

Igualmente son muchos los que vociferan lo benévolo del coloniaje en Puerto Rico. Sin embargo, al repasar la historia de la práctica del levantamiento de expedientes (las carpetas) contra personas y organizaciones de ideología independentista o cualquier otra persona con posturas críticas al establishment local o metropolitano, vemos parte del perfil más feroz de la represión y la persecución política en Puerto Rico. Manifiesto en el discrimen laboral y acoso por las fuerzas de seguridad del estado. En violación a los derechos a la intimidad, a la opinión política y la libertad de reunión contemplados no solo en las Constituciones de Puerto Rico o los Estados Unidos. Sino en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Al menos 74,000 de estos expedientes fueron levantados por la División de Inteligencia del Departamento de la Policía y el Negociado de Investigaciones Especiales del Departamento de Justicia de Puerto Rico. Otros tantos fueron elaborados por las autoridades del gobierno federal de los Estados Unidos mediante el programa COINTELPRO.

Compilaciones como Las carpetas: persecución política y derechos civiles en Puerto Rico y Puerto Rico Under Colonial Rule de Ramón Bosque y José Colón, o el documental Las Carpetas dirigida por Maite Rivera Carbonell nos ofrecen un buen trasfondo y análisis sobre estas prácticas represivas del Estado.

A los anterior se suma los esfuerzos por facilitar la disponibilidad de los expedientes de persecución política en Puerto Rico por la Oficina de Servicios Legislativos de la Legislatura de Puerto Rico, con 167,000 de estos documentos. El Federal Bureau of Investigation con documentos en línea del Programa COINTELPRO  y los disponibles en el Archivo General del Instituto de Cultura de Puerto Rico, cuya lista de expedientes se publica en su comunicado de 2015 en http://icp.gobierno.pr/comunicados/682-carpetas-no-solicitadas .
***
www.historiapesante.info
www.twitter.com/almanaquepr