Seminario: Educar sobre el holocausto y los genocidios en America Latina y el Caribe by franciscopesante on Scribd
Contando en la historia
Blog del profesor Francisco Pesante. Dirigido a presentar reflexiones y recursos de la historia y cultura de Puerto Rico y el mundo occidental. Incluye herramientas para el análisis historico cuantitativo y geo-referenciado.
September 19, 2021
Seminario: Educar sobre el holocausto y los genocidios en America Latina y el Caribe
July 22, 2021
The Stages of Economic Growth
La teoría del desarrollo buscó contrarrestar la influencia soviética en los estados coloniales, para entonces recién independizados, planteando modelos orientados a fomentar el crecimiento económico y la industrialización. Uno de sus principales exponentes fue el historiador económico estadounidense Walt W. Rostow, quien en su libro The Stages of Economic Growth: A Non-Communist Manifesto (1960). Para conocer su obra ver siguiente enlace: https://archive.org/details/stagesofeconomic00rost
December 30, 2020
El Informe Kreps 1979
El
Economic Study of Puerto Rico (1979), comúnmente conocido como el Informe
Kreps, fue un informe de dos volúmenes realizado durante la incumbencia del
presidente Jimmy Carter y el Gobernador Carlos Romero. En este se daba un
mandato a la secretaria de Comercio, Juanita Kreps para su la realización. En
coordinación con las agencias de la rama ejecutiva de Puerto Rico, este informe
tenía el objetivo de estudiar:
1. los principales sectores de la economía
2. condiciones sociales relacionadas al
desarrollo
3. rol de los programas del Gobierno Federal
de los Estados Unidos y su impacto en la economía de la Isla.
Accede este informe mediante la siguiente plataforma o
enlace.
El Informe Tobin 1976
Por: Francisco
Pesante
franciscopesante@gmail.com
El Comité
para el Estudio de las Finanzas de Puerto Rico generó un informe al
Gobernador, publicado en 1976. Comúnmente conocido como el Informe
Tobin, fue parte del proyecto de la Estrategia de Desarrollo Económico bajo
la administración del PPD para el periodo 1973-1976. Entre los objetivos de
este informe hacer una radiografía de la economía de Puerto Rico hasta la fecha
y hacer unas recomendaciones en aspectos financieros y fiscales para delinear
el futuro económico de la Isla. Estas recomendaciones estaban orientadas
mayormente a la austeridad económica gubernamental ante el clima de recesión
económica existente.
Accede este
informe mediante la siguiente plataforma o enlace.
El Informe Echenique 1975
Por: Francisco Pesante
franciscopesante@gmail.com
El informe titulado El
desarrollo económico de Puerto Rico: una estrategia para la próxima década,
comúnmente conocido como el Informe Echenique, fue el resultado de la
investigación por el comité interagencial dentro del Consejo Financiero del
Gobernador, publicado en 1975. Este correspondería a un esfuerzo paralelo que
nutrió algunas de las observaciones contenidas en el Informe Tobin. Este surgió
como parte de la recomendación hecha por el Comité para el Estudio de las
Finanzas de Puerto Rico para que un comité interno interagencial se organizara
como el Consejo Financiero, bajo la dirección de Miguel Echenique, entonces
director de la unidad de análisis económico y social de la Junta de
Planificación. Entre sus objetivos se encontraba plantear diferentes líneas de
acción en los que se debían enmarcar los programas y planes para las agencias
de la rama ejecutiva.
Accede este informe
mediante la siguiente plataforma o enlace.
May 5, 2020
Exposición virtual de Arnaldo Roche Rabell
La obra de Roche Rabell es una de fuerte contenido psicológico, en la que acometió temas relacionados al hombre y su naturaleza. El artista trabajó mayormente los géneros del retrato, el autorretrato y el paisaje en composiciones de tamaño heroico. El color y las múltiples texturas logradas a través del uso de técnicas como el frottage y el impasto, así como el empleo de otros recursos como la escritura, resultan en una propuesta fuertemente expresiva y de gran intensidad (fuente: Museo de Arte de Puerto Rico)
Accede a la exposición virtual de la obra de Arnaldo Roche Rabell (1955-2018), realizada por la Dra. Ada Felicié en el siguiente enlace https://mmontalvo.files.wordpress.com/2020/04/exposicic3b3n-virtual-arnaldo-roche-rabell.pdf