March 19, 2015

Simposio: Acceso a información pública y documentos confidenciales

Por: Francisco Pesante
franciscopesante@gmail.com

Hoy se llevó a cabo el simposio Acceso a la información pública y documentos confidenciales. En esta se discutió temas como las disposiciones legales y reglamentarias que regulan el manejo de  documentos gubernamentales, el derecho a la intimidad, la protección de los derechos civiles en el caso del fichaje o carpetas por ideología política, hasta los retos de la preservación y divulgación de la información digital.

La actividad fue aspiciada por el Archivo General-Instituto de Cultura, Microjuris, Noticel-Centro de Periodismo Independiente.

Para acceder a los videos de las ponencias , oprima aquí y aquí.

***
www.historiapesante.info
www.twitter.com/almanaquepr

March 8, 2015

Tributos a Julia en su 100 aniversario

Por: Francisco Pesante
franciscopesante@gmail.com

Siguiendo la creciente modalidad de facilitar valiosos recursos por los medios electrónicos, el Instituto de Cultura de Puerto Rico (ICP) ha publicado el número 1 de la tercera serie de la Revista del ICP.



Otros tributos regionales a la figura de la Julia puede accederlos por los siguientes enlaces http://issuu.com/hoyrd/docs/are__to_s__bado_14_de_febrero_de_20 y http://issuu.com/ampr/docs/magisteriojuliaconportada


***
www.historiapesante.info
www.twitter.com/almanaquepr

Jasón y el vellocino de oro

Por: Francisco Pesante
franciscopesante@gmail.com

Presento la siguiente lección de la profesora María del Val Gago Saldaña y el Catedrático Antonio Alvar Ezquerra de la Universidad de Alcala sobre El mito de Jasón y el vellocino de oro. Esta interesante presentación es realizada para enfatizar el rol de trabajo en equipo de Jasón y los Argonautas, como un ejemplo histórico de lo que conocemos hoy en día como emprendimiento.  



***
www.historiapesante.info
www.twitter.com/almanaquepr

February 16, 2015

Los censos de población y vivienda como fuente de referencia histórica

Por: Francisco Pesante
franciscopesante@gmail.com

La conquista de Inglaterra por Guillermo de Normandía (r. 1066-1087) se valió de un registro de dominios para establecer los tributos correspondiente en los nuevos territorios conquistados (Sherman, 2009, p. 282). El documento conocido como el Domesday Book (registro de empadronamiento de tierras), permanece hoy en día como un valioso documento de referencia para conocer detalles de la vida en la alta Edad Media (ver http://www.nationalarchives.gov.uk/domesday/).

El valor de los censos de población y vivienda como documentos ha sido ampliamente documentado. Entre otros por dar un perfil detallado de múltiples indicadores demográficos, los incrementos, descensos y desplazamientos de población, así como las características de los hogares y su distribución en el espacio geográfico.

A continuación algunos enlaces de utilidad para estos recursos:

Informe del Censo de Cuba 1899

Informe del Censo de Puerto Rico 1899

Población total por municipios, Puerto Rico: 1899 - 2010

U.S. Census Bureau Through the Decades: 1790 - 2010

***
www.historiapesante.info
www.twitter.com/almanaquepr

February 6, 2015

Historia de las Ciencias de la Salud en Puerto Rico

Por: Francisco Pesante 
franciscopesante@gmail.com 

El Instituto de Historia de las Ciencias de la Salud del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico fue fundado en el 2003. Esto con el propósito de fomentar y realizar investigaciones históricas de las disciplinas de las ciencias de la salud en Puerto Rico, el Caribe y las Américas. 

Alineado con estos objetivos, por los pasados años ha realizado en intervalos bienales la Cumbre de Historia de las Ciencias de la Salud (ver http://ihicis.rcm.upr.edu/news). 

La más reciente Cumbre se celebró en abril de 2014 y hace poco han puesto a la disposición del público las grabaciones de las ponencias de la V Cumbre de Historia de las Ciencias de la Salud (ver http://ihicis.rcm.upr.edu/news/v-cumbre-de-historia-de-las-ciencias-de-la-salud). Con el título Bibliotecas, colecciones y archivos: custodios del patrimonio histórico de la salud en Puerto Rico les dejo con estos recursos de gran valor para los investigadores de la historia de Puerto Rico.




***
www.historiapesante.info
www.twitter.com/almanaquepr